Pasar al contenido principal
  • Investigación | Universidad Científica del Sur

Del 19 al 22 de agosto de 2025, logramos una participación sobresaliente en el III Congreso Nacional sobre Ciencias de la Vida y la XXX Reunión Científica del Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi” (ICBAR), realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este espacio de gran prestigio nacional reunió a investigadores, docentes y estudiantes de todo el país, consolidándose como un punto clave para el intercambio académico y científico en torno a la biodiversidad, ecología, biotecnología, salud, sanidad y manejo de recursos biológicos. 

En esta edición, presentamos 17 trabajos de investigación, reflejando la diversidad, profundidad y nuestro compromiso con el avance del conocimiento científico en el Perú. 

Nuestros trabajos abarcaron estudios sobre flora de humedales costeros y captura incidental de aves marinas, investigaciones en biotecnología azul, dinámica trófica de peces, taxonomía integrativa de parásitos y estrategias de vacunación en acuicultura. Esta variedad temática evidencia nuestro enfoque interdisciplinario y capacidad de innovación. Participamos con ponencias individuales y colaborativas en simposios especializados y sesiones temáticas, donde resaltamos por nuestro liderazgo en proyectos que vinculan ciencia aplicada, conservación y desarrollo sostenible. 

Además, contribuimos activamente en el simposio “Biotecnología Azul en el Perú: Innovación y Sostenibilidad para el aprovechamiento de los ecosistemas marinos”, fortaleciendo el diálogo sobre el potencial de macroalgas y esponjas marinas en el litoral peruano. 

Con esta participación reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica y la investigación de impacto, posicionándonos como referentes en las ciencias de la vida a nivel nacional. No solo compartimos nuestros avances, sino que también fortalecimos redes de colaboración con otras instituciones y aportamos al crecimiento de la comunidad científica peruana. 

Finalmente, publicamos en el Libro de Resúmenes del congreso todos nuestros trabajos presentados, disponible en línea aquí: https://biologia.unmsm.edu.pe/ciencias-biologicas/Libro_de_resumenes_2025_version_1_7cb18af487.pdf 

Algunos de nuestros trabajos: 

  • De Tumbes a Tacna: novedades sobre la flora de once humedales costeros peruanos — Héctor Aponte, Asunción Cano, Piero Mazzei 

  • Evaluación de la captura incidental del albatros de Galápagos en la pesquería artesanal de la costa norte del Perú — Segura-Cobeña E., Torrejón-Zegarra R., Arrese-Dávila V., Custodio-Uribe A., Alfaro-Cordova E., Mangel J. C., Alfaro-Shigueto J. 

  • Cultivo de macroalgas marinas y biotecnología azul en el Perú: innovación para la sostenibilidad y el desarrollo costero — Paul Martin Baltazar 

  • Dinámica trófica de peces en ríos costeros del Perú: plasticidad alimentaria y estrategias ecológicas — Luis Figueroa 

  • Bacterias patógenas en peces de cultivo en Perú: estrategias de vacunación para su control eficaz — Jefferson Yunis Aguinaga, Marco Cesar Medina Morillo, Carla Ivonne Fernández Espinel, Violeta De Jesús Flores Dominick 

Sumado a los trabajo mencionados, también contamos con más de 12 investigaciones en biodiversidad, salud y biotecnología.