Nuestra carrera de Medicina Humana reafirmó su compromiso con la inclusión y el bienestar social de las personas con habilidades especiales mediante la organización del "Taller de Tenis de Mesa para Personas con Habilidades Especiales". Este evento, realizado el 10 de febrero de 2025 en el auditorio de la Villa 1 de la Científica, es una iniciativa destacada dentro del área de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la carrera de Medicina Humana.
La promoción de la actividad física y el deporte para personas con habilidades especiales ha cobrado mayor relevancia en las últimas décadas. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) han destacado los beneficios del deporte adaptado para la salud física y mental, la inclusión social y la calidad de vida de las personas con discapacidad. Alineado con el enfoque de RSU de la carrera, que busca promover la salud a través de hábitos saludables, este taller impulsa la actividad física y el bienestar. Como valor agregado, también fomenta la inclusión y el desarrollo de habilidades en un grupo de personas que a menudo enfrentan barreras en el acceso a oportunidades deportivas y recreativas.
El taller contó con la participación de once jóvenes con síndrome de Down del Centro de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) Callao - Red Sabogal - EsSalud. Los participantes, acompañados de sus madres y/o apoderados, disfrutaron de una jornada llena de aprendizaje, interacción y diversión.
La actividad se desarrolló bajo un enfoque participativo e inclusivo, con la dirección de la MC. Katherin Solano Vergaray y el MC. Josué Casquero Zambrano, representantes del área de RSU. Además, contó con la participación de tres miembros de la selección de tenis de mesa de la universidad y cuatro estudiantes de Medicina. La metodología empleada se centró en un enfoque adaptado a las necesidades y características de los jóvenes participantes.
El taller se estructuró en varias etapas, desde una charla introductoria y la proyección de un video motivacional hasta la práctica individual y en parejas, culminando con un partido en conjunto. Los participantes no solo aprendieron los fundamentos del tenis de mesa, sino que también fortalecieron sus habilidades sociales, su autoestima y su bienestar emocional.
"Esta iniciativa representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa", señaló la MC. Katherin Solano Vergaray. "El deporte adaptado es una herramienta poderosa para promover la salud, el bienestar y la participación social de las personas con discapacidad", agregó el MC. Josué Casquero Zambrano.
La iniciativa de la carrera se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente con el ODS 3: Salud y Bienestar, y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al promover la inclusión social y el bienestar físico y emocional de las personas con habilidades especiales, contribuimos a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, al mismo tiempo que fortalecemos las habilidades blandas y los valores ciudadanos en sus estudiantes.
Como Universidad Científica del Sur junto con la carrera de Medicina Humana, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la inclusión, el deporte adaptado y el bienestar de las personas con habilidades especiales. Esta iniciativa no solo fomenta el deporte y la actividad física, sino que también fortalece los lazos entre los diferentes grupos de la comunidad, creando un espacio de encuentro, aprendizaje y diversión.