Nuestra unidad de Posgrado, a través de su Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística (MEBE), marcando un hito importante en el ámbito académico y científico al organizar el primer evento de difusión científica. Esta iniciativa no solo refuerza su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en investigación clínico-epidemiológica, sino que también promueve un espacio de intercambio de conocimientos, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el sector salud.
Este encuentro académico permitió que investigadores, docentes, profesionales de la salud y alumnos en formación accedieran a información valiosa derivada de diversas investigaciones realizadas por los propios estudiantes de la maestría. Estas presentaciones forman parte de su desarrollo académico y demuestran la rigurosidad metodológica y el impacto de los estudios en el ámbito de la salud pública y la epidemiología clínica. La posibilidad de exponer sus hallazgos ante una audiencia especializada no solo potencia su aprendizaje, sino que también promueve el debate científico y el desarrollo de nuevas líneas de investigación.
La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística se caracteriza por su enfoque integral, que va más allá del análisis crítico de datos en salud. Su programa académico está diseñado para proporcionar herramientas metodológicas avanzadas que permitan a los estudiantes desarrollar investigaciones con un alto nivel de calidad científica. De esta manera, se fomenta la generación de nuevo conocimiento que contribuye directamente al desarrollo de la sociedad, la mejora de la salud pública y el bienestar general de la población. A través de una formación rigurosa, los profesionales egresados de esta maestría adquieren competencias para liderar proyectos de investigación, evaluar intervenciones sanitarias y tomar decisiones basadas en evidencia.
En este contexto, la realización de eventos de difusión científica se convierte en una estrategia clave para fortalecer las capacidades de los estudiantes y dar mayor visibilidad a sus investigaciones. Estas actividades no solo facilitan el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes, sino que también permiten identificar oportunidades de colaboración interdisciplinaria. Además, fomentan una cultura de investigación y divulgación científica, aspectos esenciales para el avance del conocimiento en el ámbito de la epidemiología y la bioestadística.
Asimismo, este evento refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y la promoción de la investigación científica en salud. A través de la MEBE, no solo formamos profesionales con sólidas bases científicas, sino que también contribuimos activamente al desarrollo de estudios que pueden influir en la toma de decisiones en salud pública y en la implementación de políticas sanitarias más efectivas. Este enfoque integral posiciona a la institución como un referente en la formación de investigadores y en la generación de conocimiento que impacta positivamente en la sociedad.
Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro liderazgo en la promoción de la investigación científica en salud en el país, consolidando el rol de la academia como un puente entre el conocimiento y el bienestar social. El éxito de este primer evento de difusión científica sienta las bases para futuras ediciones, fortaleciendo la misión de la maestría y su impacto en la formación de profesionales comprometidos con la investigación y el desarrollo del sector salud.