En los últimos tres años, en alianza con la Asociación Alma Enseñanza Innovadora, fortalecimos los conocimientos de más de 800 docentes de educación básica regular de Cusco en los niveles de inicial y primaria, promoviendo competencias en educación innovadora y contribuyendo así a la mejora de la calidad educativa en las escuelas de la región.
Comprometidos con la educación, buscamos impactar no solamente dentro de nuestras aulas, sino también fuera de ellas. Actualmente, el Perú enfrenta desafíos significativos respecto a la calidad educativa, partiendo desde la educación básica. La brecha educativa es evidente, sobre todo en las zonas rurales, donde los estudiantes enfrentan limitaciones para alcanzar las competencias establecidas por el Currículo Nacional de Educación Básica, el cual prioriza el desarrollo de habilidades prácticas y el pensamiento crítico sobre la simple memorización de contenidos. Esta limitación puede deberse a que los docentes presentan dificultades a la hora de desarrollar estrategias prácticas para que sus estudiantes alcancen las competencias del currículo.
Es aquí donde la Asociación Alma Enseñanza Innovadora (también llamada Fundación Alma), con el respaldo académico de Científica, aporta una solución clave. Su programa de especialización gratuito para docentes no solo introduce las bases teóricas del currículo nacional y sus competencias, sino que brinda herramientas prácticas para que los docentes adapten sus estrategias pedagógicas a las necesidades, dificultades, realidades e intereses de sus estudiantes, considerando siempre el contexto cultural de sus comunidades. Este enfoque busca cerrar la brecha entre la teoría del currículo nacional y su implementación efectiva en el aula.
Fundación Alma desarrolla programas de educación en beneficio de las comunidades indígenas y cuenta con el aplicativo Alma Edu Virtual, el cual ofrece recursos pedagógicos para docentes. Nosotros venimos trabajando con ellos desde el 2022 para mejorar la calidad de la educación en Cusco y sus localidades. A través de un convenio que firmamos, Científica brinda el aval académico a su programa de especialización, el cual cuenta con dos cursos: Innovación Pedagógica y Buenas Prácticas Docentes, con sus fases virtual teórica y presencial práctica. Cada curso tiene una duración de cinco meses, dividido en cinco módulos, y es dictado por tutores especialistas de UGELES de las regiones de Cusco. Al finalizar, los participantes aprobados son certificados por nosotros.
En estos tres años, han participado docentes de distintas localidades de Cusco, como Acomayo, Quispicanchi, Canas, Canchis, Cusco, La Convención, Calca, Paucartambo, Chumbivilcas, Urubamba, Espinar, Anta y Paruro.
Como resultado, los cursos impartidos alcanzaron las 500 horas dictadas y, lo más importante, logramos la certificación de aproximadamente 550 docentes en los últimos tres años. Estos profesores han podido llevar los aprendizajes a la práctica gracias a la guía de sus tutores del programa, quienes realizan visitas a las instituciones educativas de los participantes para brindar acompañamiento y guía en la aplicación de la propuesta educativa y en la implementación de las estrategias desarrolladas en los cursos. Las visitas también tuvieron el propósito de absolver las dudas y dificultades que tenían los profesores en la práctica.
Además, en las instituciones que han participado en los programas de formación, se observó un aumento del 53 % en el rendimiento académico en estudiantes de primaria. Otra prueba de la efectividad de la iniciativa es que los docentes desarrollaron proyectos de innovación educativa como parte de su formación, algunos de los cuales han sido reconocidos y premiados por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación.
De esta manera, en Científica reafirmamos nuestro compromiso con el ODS 4 (Objetivo de Desarrollo Sostenible): Educación de Calidad, destacando nuestra labor en el proyecto nacional de educación y llegando a otras regiones del Perú mediante la educación virtual y las alianzas. Este trabajo conjunto con la Asociación Alma Enseñanza Innovadora, que ha dado grandes frutos, tendrá continuidad para el 2025