Pasar al contenido principal
  • Carrera de Ingeniería Industrial | Universidad Científica del Sur

Un grupo de estudiantes de nuestra carrera de Ingeniería Industrial realizó una visita académica a la Mega Planta de Arca Continental Lindley en Pucusana. Esta experiencia educativa forma parte de los esfuerzos de nuestra universidad para proporcionar a sus alumnos oportunidades de aprendizaje vivencial, conectándolos con el entorno real de la industria. Durante la jornada, los participantes pudieron observar de primera mano los procesos de producción, la logística de distribución y las estrategias de sostenibilidad que implementa la empresa en la cadena de suministros.

El recorrido permitió a los estudiantes conocer los avances tecnológicos aplicados en la producción de bebidas y cómo Arca Continental Lindley optimiza su operación para minimizar el impacto ambiental. La mega planta en Pucusana es una de las más modernas de América Latina y ha sido diseñada bajo estándares de eficiencia energética y reducción del consumo de agua. Estas iniciativas se alinean con los principios RSU (Responsabilidad Social Universitaria) de Ingeniería Industrial, en los cuales la gestión eficiente de recursos es fundamental para el desarrollo sostenible.

Los estudiantes participaron en sesiones guiadas por especialistas de la empresa, quienes explicaron cómo la digitalización de procesos contribuye a la mejora continua y a la toma de decisiones estratégicas. Se exploró el uso de tecnologías de automatización para la optimización de la producción, el monitoreo de la calidad y la gestión de residuos. Además, se destacó la implementación de iniciativas de economía circular, promoviendo el reciclaje de materiales y la reducción de emisiones de carbono.

Esta visita refuerza nuestro compromiso con la formación de ingenieros industriales altamente capacitados y que al mismo tiempo sean ciudadanos responsables, capaces de liderar proyectos de mejora y sostenibilidad en empresas de gran escala. "El aprendizaje en aula es fundamental, pero complementarlo con experiencias en campo permite a nuestros estudiantes visualizar de manera práctica los desafíos y oportunidades en la industria moderna", mencionó César Gutierrez, representante académico de nuestra universidad.

Gracias a los convenios académicos con empresas representativas del sector, brindamos a nuestros alumnos oportunidades únicas para conectarse con el mercado laboral durante su formación como estudiantes. Este tipo de iniciativas fortalecen su preparación profesional y potencian su empleabilidad, permitiendo que conozcan directamente los estándares y exigencias del sector industrial.

Para la comunidad universitaria, este tipo de experiencias resultan cruciales en la comprensión de cómo la sostenibilidad se ha convertido en un eje clave dentro de la gestión de operaciones industriales. En un mundo donde la optimización de recursos y la responsabilidad ambiental son prioritarias, Ingeniería Industrial se posiciona como una carrera indispensable para el desarrollo de soluciones innovadoras que equilibren eficiencia y sustentabilidad.

Arca Continental Lindley reafirmó su compromiso con la colaboración académica, destacando que la integración entre el sector productivo y las instituciones educativas es clave para el avance de la industria en el país. "Creemos firmemente en la importancia de compartir nuestro conocimiento y mejores prácticas con las nuevas generaciones de ingenieros, quienes tendrán la responsabilidad de diseñar los procesos del futuro", señaló un vocero de la empresa.

Con esta y otras actividades académicas, continuamos consolidándonos como una institución comprometida con la educación de calidad y la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del mundo real. A través de nuestro modelo de enseñanza basado en la experiencia y en el servicio, buscamos que nuestros egresados no solo posean conocimientos técnicos sólidos, sino también una visión estratégica y sostenible de la industria, al mismo tiempo que son responsables con su país y entorno.