Pasar al contenido principal
  • Carrera de Medicina Humana | Universidad Científica del Sur

Nuestra delegación de estudiantes de Medicina Humana destacó en la XXVIII Jornada Científica Regional Centro – Lima 2025, llevada a cabo del 26 al 28 de febrero. Este evento reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud de más de 20 universidades, incluidas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad Ricardo Palma (URP) y la Universidad Continental (UC), con el objetivo de promover la investigación médica y la innovación educativa a través del uso de simulación clínica. 

En el marco del congreso, nuestros alumnos destacaron no solo por su participación, sino también por alcanzar importantes reconocimientos en competencias clave, como trabajos de investigación, proyectos de investigación y redacción de casos clínicos. 

La temática central de la jornada, “Avances en la educación médica: implementación de simulaciones clínicas para la formación de profesionales de la salud”, subrayó la importancia de la simulación clínica en el entrenamiento de futuros médicos, una metodología que permite a los estudiantes fortalecer sus habilidades prácticas y de toma de decisiones en un entorno controlado. 

Premios y reconocimientos a la excelencia estudiantil 

La delegación de la nuestra universidad obtuvo destacados premios: 

  • Irina López Gonzales se alzó con el 2.º puesto en la categoría de Trabajo de Investigación, gracias a un manuscrito que resalta la importancia de atención a pacientes geriátricos de poblaciones amazónicas. 

  • Álvaro Micael Ñaña Córdova logró una doble victoria al obtener el 1.º lugar en la categoría de Casos Clínicos y el 1.º lugar en Proyectos de Investigación, con propuestas que abordaron la necesidad de un enfoque de salud pública en la atención de pacientes con enfermedades raras. 

Estos logros reflejan el compromiso de la carrera de Medicina Humana con la formación integral de sus estudiantes y el fomento de la investigación científica. 

El éxito de los alumnos fue posible gracias a la guía y el apoyo de docentes de la carrera de Medicina Humana, quienes desempeñaron un rol clave en el asesoramiento y orientación metodológica de los proyectos. Entre los docentes destacan Juan Huaccho Rojas, Víctor Velásquez Rimachi, Franko García Solórzano y Diego Urrunaga Pastor. Este enfoque colaborativo, que combina el rigor académico con la práctica clínica, se alinea con la misión de la universidad de formar profesionales líderes en el campo de la salud.  

Impulsamos la participación de nuestros estudiantes en eventos académicos nacionales e internacionales, fomentando una cultura de investigación temprana que les permita desarrollar competencias críticas para su ejercicio profesional. La investigación premiada en la jornada es un ejemplo del potencial transformador de estos esfuerzos, centrados en mejorar la atención de la salud mediante la innovación educativa. 

Además de los estudiantes galardonados, otros miembros de la delegación participaron activamente en el concurso científico de la Jornada, mostrando la capacidad de nuestros estudiantes de resaltar en las distintas categorías. Entre ellos figuran como autores expositores Itala Jordan Beisaga, Michele Macavilca Toribio, Diego Cosme Rodríguez, Xiomara Benavente Chalco, Emily Olascoaga Mori y Sebastián Montesinos Montarola, quienes representaron a nuestra casa de estudios con sus investigaciones. 

Seguimos promoviendo el desarrollo académico y la investigación médica como pilares fundamentales de nuestra universidad, formando líderes en el sector salud que contribuyan al bienestar de la sociedad.