Pasar al contenido principal
  • Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | Universidad Científica del Sur

Lanzamos la única carrera en el Perú con un enfoque integral en las relaciones internacionales basado en ciencias políticas y formación multidisciplinaria, esto prepara a los estudiantes a enfrentar desafíos locales y globales. 

Nuestra universidad tiene una nueva carrera de pregrado: Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, la que formará a los profesionales que gobernarán en el Estado y en las empresas en los próximos años. Lo que hace única a nuestra carrera es, en ese sentido, la especialización en dirección estratégica que da a los futuros profesionales, y el horizonte global con el que estudian y actúan, instalándolos en escenarios reales de toma de decisión en contextos de alta competencia internacional. Nos acompañan para ese fin actores protagonistas de organismos internacionales y corporaciones privadas referenciales en nuestro medio, como profesores, entre ellos Mauricio Chereque, coordinador de Opinión de El Comercio, Osvaldo Gavagnin, oficial de datos de la Oficina Residente de Naciones Unidas en el Perú, y Antonella Tucto, de la Organización Internacional de las Migraciones

La carrera ha iniciado este 2025 – 1 con dos modalidades de admisión. Por un lado, ha iniciado con un novedoso programa de doble bachillerato por el cual un estudiante de una carrera afín, como Derecho, Ingeniería Económica y Administración, hace su quinto año en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, y estudia un año adicional para obtener el doble bachillerato en su carrera original y en esta nueva. Es un tipo de programa denominado “4+2”, pues son 4 años en la carrera original y 2 en la nueva de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. El estudiante obtendrá, al fin de su programa, dos bachilleratos gracias al sistema de convalidación vigente que estamos siguiendo. 

Por otro lado, la carrera ha iniciado clases también en la modalidad clásica de pregrado regular, por lo que contamos con la primera promoción que estudia desde el ciclo uno en nuestro programa. En este programa, nuestros estudiantes se preparan para ejercer el liderazgo estratégico de instituciones, sean públicas o privadas, concentrándose en la gestión de sus gobiernos corporativos, y en la calidad de su organización, los intercambios económicos, las políticas ambientales, culturales y comerciales, y en proyectos de desarrollo con impacto en distintos ámbitos georreferenciales. Por ello, nuestros futuros profesionales serán también expertos en análisis de datos e inteligencia artificial aplicada a la predictibilidad de escenarios sociales. 

En este escenario, el politólogo e internacionalista de nuestra universidad será un profesional competente en el relacionamiento positivo con los ciudadanos y sus comunidades, orientado a construir vínculos de confianza entre ellos, las autoridades, y los distintos grupos de interés del país, y generar valor compartido de igual beneficio para todos. Nuestros politólogos e internacionalistas serán por ello, y fundamentalmente, expertos en historia, cultura y sociedad peruano, y conocedores profundos de nuestra idiosincrasia y economía conductual. Será también un negociador experto poniendo por delante siempre la defensa de la democracia y el bienestar de las poblaciones a las que representa.  

La nueva carrera consolida así nuestra visión de participar, liderando el fortalecimiento de las instituciones del país, y, por ende, de la democracia como sistema político que nos rige. Damos con esto también continuidad al compromiso firme que tiene por la educación ciudadana y el cambio positivo de la sociedad, esperando abrir el espacio para que los peruanos nos encontremos en un mejor país, creativo y respetuoso de las normas, y un comportamiento ético que haga la diferencia.