Pasar al contenido principal
  • Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios| Universidad Científica del Sur
  • Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios| Universidad Científica del Sur

Seguimos demostrando la calidad académica de nuestros estudiantes y de su capacidad para competir de igual a igual con las mejores universidades del país. En la edición 2025 del CFA Research Challenge, el concurso financiero internacional más prestigioso del mundo, dos equipos de la carrera de Ingeniería Económica y de Negocios lograron clasificar a la etapa final en Perú, compitiendo con instituciones de mayor infraestructura y respaldo histórico en el sector.

Este año, más de 20 universidades de Lima y provincias participaron en la competencia. Sin embargo, solo 7 lograron clasificar a la etapa final, entre ellas nuestra universidad, la cual se destacó al conseguir que sus dos equipos llegaran hasta la jornada decisiva. Este resultado posiciona a la universidad dentro de un grupo selecto de instituciones de primer nivel, consolidando su crecimiento y proyección en el ámbito de Finanzas y Mercado de Capitales.

Los equipos de nuestra universidad compitieron codo a codo con universidades de gran prestigio, como la Universidad del Pacífico, USIL, UPC, San Marcos, PUCP y Universidad de Lima. Además, superaron a otras casas de estudio con fuerte trayectoria en el ámbito financiero, como la Universidad de Piura

(ganadora en dos de las últimas cinco ediciones) y ESAN, que en esta ocasión no lograron avanzar a la final.

El CFA Research Challenge es el concurso de Finanzas y Mercado de Capitales más reconocido a nivel mundial. No solo representa un reto académico de alto nivel, sino que también brinda una exposición inigualable tanto a los alumnos como a la universidad. Entre los principales beneficios de la participación en este tipo de competencias se destacan:

· Visibilidad internacional y local: Nuestra universidad se posiciona como una institución competitiva en el ámbito financiero, aumentando su prestigio y reconocimiento.

· Mejor ubicación en rankings: Formar parte de esta competencia coloca a la universidad en un grupo selecto de instituciones que apuestan por la excelencia académica.

· Oportunidades laborales para los estudiantes: Los participantes incrementan su perfil profesional, accediendo a mejores oportunidades en empresas prestigiosas del país y del extranjero.

· Diferenciación y crecimiento institucional: Ser parte de este tipo de eventos refuerza el valor agregado de la universidad y contribuye al aumento del interés por la carrera de Ingeniería Económica y de Negocios entre futuros ingresantes.

El desempeño destacado de los estudiantes de la Científica es el resultado de un intenso proceso de preparación, liderado por el profesor Fernando Lossio, quien trabajó junto a dos profesores entrenadores a tiempo parcial para fortalecer las habilidades de los equipos. Gracias a este esfuerzo conjunto, nuestros estudiantes lograron desenvolverse con solvencia en un ambiente altamente competitivo y demostrar su capacidad analítica y técnica en Finanzas y Mercado de Capitales.

Si bien en esta edición no se alcanzó la etapa de finalistas, el hecho de haber llegado hasta la ronda final en Perú es un gran indicativo del crecimiento y consolidación de nuestra carrera de Ingeniería Económica y de Negocios. De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y listos para competir en los escenarios más exigentes.

La participación en el CFA Research Challenge 2025 es solo el inicio de una trayectoria prometedora para nuestros estudiantes. Con una preparación continua y el respaldo de la universidad, la meta es seguir escalando posiciones y, en futuras ediciones, alcanzar la final y representar al país a nivel internacional.

Felicitamos a nuestros equipos por este importante logro y los animamos a seguir creciendo en su desarrollo profesional. Así, continuamos consolidándonos como una institución de calidad en el ámbito financiero y económico, formando a los líderes del futuro.