La Universidad Científica del Sur celebra el destacado logro de Daniel Cataño, docente de Arquitectura y Urbanismo Ambiental en la sede Lima Norte, quien obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de vivienda social "Construye para Crecer 2024", organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú. Este reconocimiento resalta la importancia del trabajo en soluciones habitacionales sostenibles que impacten directamente en el bienestar de las comunidades del país.
El concurso "Construye para Crecer", en su edición 2024, tuvo como objetivo desarrollar modelos de vivienda de interés social tanto en formato unifamiliar como multifamiliar, enfocados en responder a las necesidades habitacionales de las familias peruanas con recursos limitados. Entre los criterios de evaluación se consideraron aspectos como el alcance económico, la eficiencia, la replicabilidad, el uso de tecnología constructiva, la calidad arquitectónica y el impacto social. Un jurado de prestigio internacional, conformado por los arquitectos Boro Fleischman, Rudolf Giese, Luis Rodríguez, Giancarlo Urbina y el peruano Dennis Velasco, tuvo la tarea de seleccionar los proyectos ganadores entre un grupo altamente competitivo.
El proyecto presentado por Daniel Cataño destacó por su enfoque integral, combinando creatividad, funcionalidad y sostenibilidad. Su propuesta no solo cumplió con los estrictos criterios técnicos del concurso, sino que también demostró un profundo entendimiento de las realidades sociales y económicas de las comunidades a las que estaba dirigido. Con una solución viable y adaptable, su trabajo no solo representa una contribución significativa al sector de la vivienda social, sino también un ejemplo inspirador de cómo el diseño arquitectónico puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida.
El reconocimiento obtenido por Daniel Cataño tiene un impacto positivo y directo en la Comunidad Científica. Este logro refuerza el prestigio académico de la universidad al contar con docentes que sobresalen a nivel nacional e internacional. Asimismo, inspira
a estudiantes y colegas a explorar nuevas formas de innovación y a desarrollar proyectos que aborden problemáticas reales, impulsando la investigación aplicada como un pilar fundamental en la formación profesional.
Además, este tipo de logros posiciona a la Universidad Científica del Sur como una institución que no solo prioriza la excelencia académica, sino que también fomenta la participación activa de su comunidad en la solución de problemas sociales. Contar con un docente galardonado en un concurso de relevancia nacional evidencia el nivel de preparación y compromiso que la universidad promueve en cada una de sus áreas académicas.
El impacto de este premio trasciende más allá de la universidad. Reconocimientos como este fortalecen la imagen de la institución como un referente en educación superior y refuerzan su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto social. Además, este tipo de logros abre oportunidades para generar alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas interesadas en promover soluciones habitacionales viables y escalables.
La Universidad Científica del Sur felicita a Daniel Cataño por este importante reconocimiento y reafirma su compromiso de seguir siendo un espacio donde el talento, la creatividad y el compromiso social puedan florecer. Este triunfo no solo es un motivo de orgullo para la comunidad universitaria, sino también una inspiración para seguir trabajando en la formación de profesionales que transformen la sociedad con sus conocimientos y habilidades.
El éxito de Daniel Cataño es un recordatorio de que el esfuerzo, la dedicación y el compromiso con la innovación pueden generar cambios significativos en la vida de las personas y en la construcción de un futuro más sostenible para todos.